jueves, 7 de julio de 2016

Unidad 1 inserción del participante en la comunidad

Comunidad 

Una comunidad es un conjunto de individuos, que tienen en común diversos elementos, como puede ser el idioma, el territorio que habitan, las tareas, los valores, los roles, el idioma o la religión.
También suele ocurrir que las personas se agrupen entre sí por tener un mismo objetivo que alcanzar y se caracterizan por conformarse de manera espontánea y no de forma voluntaria, como ocurre con las sociedades.  

  

DESCRIPCIÓN DE LA COMUNIDAD 



individuos que forman parte de un puebloregión o nacion: de las naciones que están enlazadas por acuerdos políticos y económicos (como la Comunidad Europea o el Mercosur); o de personas vinculadas por intereses comunes  



 Abordaje a la comunidad 

El abordaje comunitario en un conjunto de instrucciones dirigido a orientar la mediación comunitaria. Establece las fases que deben alcanzar para tener un acercamiento con las comunidades y hacer del “abordaje” un proceso planificado, guiado, encaminado hacia la detección de necesidades presentes en la comunidad cuyos integrantes identifican como problemas o situaciones que le preocupan y afectan distintos ámbitos de su vida cotidiana. La Metodología del Sistema Marco Lógico ( S.M.L. ) proporciona las herramientas necesarias para la elaboración de un abordaje comunitario, la misma lleva una secuencia de lógica desglosada en fases o pasos que permiten un mejor y efectivo resultado en la solución de problemas comunitarios.

 




Tipos de comunidad 

 Existen muchos tipos de comunidades, siendo muy numerosas, algunas de ellas son: 

 Comunidad religiosa: alude a aquellos vínculos que se establecen entre personas que por medio de una vida en común intentan alcanzar alguna meta religiosa como lo son los protestantes, los misioneros, el anglicanismo o el catolicismo. También se usa este término para hacer referencia a aquellos grupos de personas que profesan otras religiones. 



Comunidad educativa: estas están compuestas por aquellas personas que afectan, forman parte o se ven influidas por el ambiente educativo, ya sea el de una universidad, colegio o jardín de infantes. Dentro de la comunidad educativa se pueden incluir a las autoridades de la institución, a los docentes, alumnos, ex alumnos, vecinos, personal de limpieza, entre otros.
Comunidad rural: como su nombre indica, ésta está compuesta por aquellos individuos que habitan y realizan sus actividades en el campo, lejos de la ciudad. A raíz de esto, sus actividades principales son la agricultura y la ganadería y en donde la industria no es algo desarrollado. Generalmente, la prestación de servicios como el alumbrado, agua potable, electricidad o limpieza suele ser escaso, por lo que la vida allí es más precaria que en las ciudades.   
 Comunidad comunitaria: aquí lo profesional, lo personal y lo social se ven mezclados constantemente y, además de esto, se incluye lo que se conoce como trabajo incorporado, que implica que se presentan proyectos colectivos, por medio de los cuales se intenta el éxito y la disciplina de los educandos. Esto hace que los docentes no tomen su decisión de forma individual sino colectiva, promoviendo las relaciones y la colaboración entre los integrantes del grupo. Por eso se caracteriza por ser familiar y afectiva.






No hay comentarios:

Publicar un comentario