PROYECTO SOCIOTECNOLOGICO II
El
estudiante desarrolla un proyecto en el área de redes o en el área de
aplicaciones de programación con un aumento de complejidad.
PAGINA WEB
es un documento o información
electrónica capaz de contener texto, sonido, vídeo, programas,
enlaces, imágenes, y muchas otras cosas, adaptada para la llamada World Wide
Web (WWW) y que puede ser accedida mediante un navegador. Esta
información se encuentra generalmente en formato HTML o XHTML, y
puede proporcionar navegación (acceso) a otras páginas web
mediante enlaces de hipertexto. Las páginas web frecuentemente
también incluyen otros recursos como pueden ser hojas de estilo en
cascada, guiones(scripts), imágenes digitales, entre otros.
PORTAL WEB:
Un portal de Internet es un sitio
web que ofrece al usuario, de forma fácil e integrada, el acceso a una
serie de recursos y de servicios relacionados a un mismo tema. Incluye: enlaces
webs, buscadores, foros, documentos, aplicaciones, compra electrónica, etc.
Principalmente un portal en Internet está dirigido a resolver necesidades de
información específica de un tema en particular. Un portal de Internet puede
ser, por ejemplo, un Centro de contenido intermediario entre compradores y
vendedores de rubros específicos, estos se pueden complementar con herramientas
que le ayuden a identificar empresas que satisfagan necesidades de un
comprador, visualizar anuncios de vendedores, ofrecer cotizaciones, brindar
correos electrónicos, motores de búsqueda, etc.
REDES
Es un sistema donde los elementos que lo componen
(ordenadores) son autónomos y están conectados entre sí por medios físicos o
lógicos y que pueden comunicarse para compartir recursos. Éstas posibilitan
mayor facilidad en la comunicación entre usuarios, reducción en el presupuesto
para software y hardware, organización de los grupos que la conforman, mejora
en la administración de equipos y programas, mejoras en la integridad de los
datos, mayor seguridad para acceder a la información. Según su utilización
éstas pueden ser: redes compartidas (gran número de usuarios), redes exclusivas
(sólo conectan a dos o más puntos), según el grado de autentificación:
redes privadas (empresas u organizaciones de índole privado), redes públicas
(organismos estatales abiertas a cualquier usuario), según su servicio: redes
comerciales (empresas), redes educativas (organizaciones educativas), redes
para procesos de datos (función de computo conjunto).
No hay comentarios:
Publicar un comentario