miércoles, 15 de junio de 2016

Unidad N° 1 Interacción Participante, Universidad, comunidad

                    Misión Alma Mater  

La'misión Alma Mater es un programa gubernamental Venezolano, orientado a la educación que contempla la creación de universidades Territoriales, así como la transformación de los IUT (Institutos Universitarios de Tecnología) y CU (Colegios Universitarios) en universidades experimentales politécnicas. La misión alma mater se crea principalmente con el propósito de impulsar la transformación de la educación universitaria venezolana y propulsar su articulación institucional y territorial, en función de las líneas estratégicas del Proyecto Nacional Simón Bolívar, garantizando el derecho de todas y todos a una educación superior de calidad sin exclusiones.
Esta misión es muy importante por que nos hace desarrollar como profesionales, educadores, entre otros. Esta misión se desarrolla a través de un plan 2007-2012 por fases y en etapas (crecimiento, apoyo, fortalecimiento y expansión de la planta física de las instituciones de la educación superior.) y estará liderizado por el Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior
Los objetivos de la Misión Alma Mater apuntan a generar un nuevo tejido institucional de la Educación Superior venezolana, dirigido a:
  • Desarrollar y transformar la Educación Superior en función del fortalecimiento del Poder Popular y la construcción de una sociedad socialista.
  • Garantizar la participación de todos y todas en la generación, transformación y difusión del conocimiento.
  • Reivindicar el carácter humanista de la educación universitaria como espacio de realización y construcción de los seres humanos en su plenitud, en reconocimiento de su cultura, su ambiente, su pertenencia a la humanidad y su capacidad para la creación de lo nuevo y la transformación de lo existente.
  • Fortalecer un nuevo modelo académico comprometido con la inclusión y la transformación social.
  • Vincular los procesos de formación, investigación y desarrollo tecnológico con los proyectos estratégicos de la Nación dirigidos a la soberanía política, tecnológica, económica, social y cultural.
  • Arraigar la educación superior en todo el territorio nacional, en estrecho vínculo con las comunidades.
  • Propulsar la articulación del sistema de educación superior venezolano, bajo principios de cooperación solidaria.
  • Potenciar la educación superior como espacio de unidad latinoamericana y caribeña, de solidaridad y cooperación con los pueblos del mundo. 
  •  
                                                          Misión   


Contribuir a la formación de un profesional de carácter humanista, en las diferentes áreas del conocimiento atendiendo la vocación, centrado en principios y valores universales, con sensibilidad social, ambiental-ecológica e identidad regional, nacional, latinoamericana y caribeña, con capacidad de integrarse a un mundo pluripolar y multicultural, prestando servicios educativos de calidad, que conlleven a la vinculación con la comunidad y a la creación intelectual con la apertura de espacios de reflexión e intercambio de saberes, en función del desarrollo endógeno para la transformación y el mejoramiento de la calidad de vida de los 
ciudadanos y ciudadanas.
    
                               Visión

Ser un referente nacional e internacional, promotor de pensamientos que generen conocimientos innovadores para el desarrollo endógeno y sostenible del país, fundamentado en los valores y principios de una sociedad socialista.


                      Bases Legales 

a) Crecimiento y Expansión
b) Mejoramiento del sistema ingreso. 
c) Redes de apoyo Académico y Social.
d) Sistema de apoyo docente.

1. El derecho de la educación como servicio público.
2. El rescate de valores culturales, ética del trabajo, identidad nacional y visión global de nuestro entorno ambiental.
3. La idoneidad académica de quienes ejercen el programa de formación docente.
4. La capacidad institucional para ser centro de investigación, innovación y aplicaciones científicas, tecnológicas y de los servicios de información, como elemento clave en la contribución del desarrollo económico, social y político del país. Con ello se pretende la integración y adaptabilidad institucional a las necesidades del país.

• Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.
• Ley de Ciencia y Tecnología.
• Ley de Universidades.
• Ley Orgánica de Educación Superior.
• Ley Orgánica de Protección al niño y al adolescente.
• Ley de Servicio Comunitario.
• Ley Orgánica de Planificación.
• Plan de Desarrollo Económico y Social (2001-2007); (2007-2013).



No hay comentarios:

Publicar un comentario