Otros procesos en los que participa: Movilidad Estudiantil y Evaluación de los Aprendizajes
- Movilidad Estudiantil: Según el informe de 2008 de la UNESCO, de los 2,9M de estudiantes internacionales que se desplazan, 5% provienen de América Latina (131 067), es decir una proporción todavía muy modesta pero cuyo porcentaje ha progresado de 20,8% los últimos cinco años. En relación con los otros continentes, se trata de un crecimiento de casi 2% desde hace 10 años.
La estabilidad económica general del continente latino americano, apoyada por la 8tvaeconomía mundial, la del Brasil, la relativa estabilidad política de los países de esta zona, la emergencia de una clase media que aspira a una mejor educación para sus hijos y la internacionalización de las estructuras universitarias locales deberían hasta 2020 aumentar esta tendencia y reforzar el lugar del continente latino-americano en la movilidad estudiantil internacional. Con 53007 estudiantes inscritos en sus universidades, los Estados-Unidos siempre son el primer destino de estudios del continente latino-americano. Se puede notar una ligera baja desde 2004 (-3,8%), sin embargo, hay que recalcar que los Estados Unidos representan siempre 40% de la movilidad latino-americana en el mundo y dos veces más que sus primeros competidores (Cuba y España).
Cuba - y a menor escala desde 1998 Venezuela – ofrece ahora una alternativa fuerte a la movilidad captada hasta el presente solamente por los Estados Unidos. Manifiesta desde hace 5 años una progresión del 142%, con lo que casi duplica el número de estudiantes latino americanos, 22769, en su territorio. Aun cuando esta movilidad latina responde a una sensibilidad política compartida (Venezuela y Bolivia esencialmente), cabe notar que Cuba ofrece desde numerosos puntos de vista un sistema educativo de calidad y programas de becas ambiciosos que atraen cada vez más estudiantes latino americanos en sus universidades.
- Evaluación de los Aprendizajes: La evaluación de los aprendizajes se entiende como un proceso inherente al proceso educativo de enseñanza aprendizaje. Dicho proceso es una secuencia de pasos ordenados de tal manera que sucede en diferentes momentos a lo largo del proceso.La evaluación permite la obtención de información sobre un fenómeno determinado.La evaluación educativa de los aprendizajes permite la obtención de información relacionada a los aprendizajes que tiene, que ha obtenido, que ha desarrollado y/o a logrado alcanzar el estudiante, de acuerdo a los objetivos o competencias propuestas.Con la la obtención de información, esta es analizada para la toma de decisiones que influiran en el proceso educativo, como por ejemplo, en la planeación de los contenidos a desarrolllar, el refuerzo de temas, el uso de nuevas técnicas o enfoques, o bien para seguir en la marcha.
No hay comentarios:
Publicar un comentario