Medios y Recursos tecnológicos para el uso del participante
La red nacional tecnológica debe permitir la interacción entre los diferentes politécnicos y prestar servicio a la nación, garantizando la integración humanística, social y científica.
La universidad politécnica deberá crear los medios comunicacionales, los cuales permitan la difusión radial, televisiva, gráfica y escrita, que mantenga informado al colectivo, garantizando la comunicación popular integrada a la sociedad y vinculada con las organizaciones sociales del ámbito territorial, vinculado con la zona de influencia, con espacios físicos y equipos adecuados, para lograr una cultura política protagónica, participativa, social y humanística, enmarcado en la corresponsabilidad, facilitando el medio para que se escuche la voz de los que tradicionalmente han sido silenciados.
La nueva universidad politécnica, garantizará la equidad de los recursos tecnológicos que deben ser acordes a los planes nacionales de formación e investigación, estos recursos deben de ser entregados a corto, mediano y largo plazo según las necesidades correspondientes.
Los indicadores de gestión manejadas por los nuevos lineamientos de tecnología que buscan la unificación de una sola plataforma nacional, para el control y seguimiento de los planes estratégicos, tales como tráfico interinstitucional, atención de usuario, contador de visitas a los servicios web de la universidad politécnica y otro, deben ser innovadores que se traduzcan en satisfacción de necesidades sociales que redundan en el mejoramiento de las condiciones de vida de todos los ciudadanos y ciudadanas, y no que obedezcan, como actualmente sucede, a los intereses únicos y exclusivos de la empresa privada, que a su vez entran en correspondencia con las necesidades del capital trasnacional.
La universidad politécnica garantizará el cumplimiento de las leyes y reglamentos nacionales y tratados internacionales que sean decretados y aprobados por los órganos gubernamentales correspondientes a la administración pública nacional, enmarcado en la adquisición, uso, traspaso y perfeccionamiento de la tecnología.
En el PNFI la relación contenido-forma, interactvidad estudiante-contenido, lenguaje, estímulo-integración, pertinencia y calidad son criterios que se establecerán en la construcción del material instruccional, haciendo uso de las TIC en la plataforma tecnológica establecida, donde se dé la prioridad al código abierto y software libre.
No hay comentarios:
Publicar un comentario