domingo, 9 de octubre de 2016

Unidad IV: tipos de Actividades Recreativas


Tipos de actividades para la recreación. 

La recreación puede ser activa o pasiva. 

La recreación activa implica acción, dícese en específico de la persona que mientras presta unos servicios disfruta de los mismos. 

Por el otro lado, la recreación pasiva ocurre cuando el individuo recibe la recreación sin cooperar en ella, porque disfruta de la recreación sin oponer resistencia a ella. Por ejemplo, ir al cine. Por el otro lado, los campamentos estimulan las posibilidades físicas e intelectuales del joven. 







Unidad IV: Beneficios de las Actividades Recreativas


Beneficios de las actividades recreativas 

    De la práctica de las actividades recreativas se obtienen múltiples beneficios  


La Fundación Latinoamericana de Tiempo Libre y Recreación (FUNLIBRE, 2004) considera los: beneficios individuales, beneficios comunitarios, beneficios ambientales y beneficios económicos.

En este sentido se considera pertinente determinar los beneficios de las actividades recreativas a partir de los efectos que estas tienen desde el punto de vista de la salud, lo físico, lo psicológico y lo social, propuesta que se muestra a continuación:


En la salud

Mejora la calidad de vida.

Crea hábitos de vida saludables.

Contribuye a conservar o recuperar la salud y a disminuir los factores de riesgo.

Reduce los costos de salud. 



En lo físico

Contribuye al desarrollo de capacidades físicas.

Aumenta de la capacidad de trabajo. 


En lo psicológico

Eleva la autoestima, la autoconfianza, la autoimagen y la seguridad.

Disminuye los niveles de estrés y agresividad.


En lo social

Disminuye los niveles de violencia y actos delictivos.

Fortalece la integración comunitaria.

Mejora de las relaciones personales y comunitaria.


Impulsa las manifestaciones culturales propias.

Favorece la cultura ambiental. 


Unidad IV: Clasificacion de las Actividades Recreativas


Clasificación de las actividades recreativas 


las actividades recreativas se clasifican en:   

  1. Actividades deportivas-recreativas: prácticas, encuentros o competencias de alguna disciplina recreativa o deporte (en la variedad de deporte para todos, deporte popular o masivo).
  2. Actividades al aire libre: actividades en pleno contacto con la naturaleza: actividades en tierra, actividades en el medio acuático y actividades en el aire.
  3. Actividades lúdicas: todas las formas de juego: juegos de mesa, juegos de salón, juegos tradicionales, videojuegos, juegos de ordenador, etc.
  4. Actividades de creación artística y manual: actividades individuales o en grupo relacionadas con la creación artística o manual.
  5. Actividades culturales participativas: actividades culturales (de la cultura artística y de la cultura física) que propicien la participación protagónica de los participantes.
  6. Asistencia a espectáculos: asistencia a espectáculos artísticos-culturales o desportivos.
  7. Visitas: realización de visitas de interés: artístico-cultural, turístico-natural, histórico, social, físico-deportivo, etc.
  8. Actividades socio-familiares: asistencia a fiestas, realizar visitas, encuentros y conversatorios con amigos y familiares, participación en actividades de la comunidad, etc.
  9. Actividades audio-visuales: escuchar la radio o reproductor de música, ver la televisión y/o vídeos, etc.
  10. Actividades de lectura: lectura de libros, revistas, periódicos, etc.
  11. Actividades de pasatiempos, aficiones o hobbies: actividades individuales o en grupo dirigidas a las colecciones, la fotografía, el cuidado de plantas y jardinería doméstica, etc.
  12. Actividades de relajación: meditación, auto relajación, masaje, auto masaje, etc. 

Unidad IV: Caracteristicas de las Actividades Recreativas


Características de las actividades recreativas 

  • Es voluntaria, no es compulsada.
  • Es de participación gozosa, de felicidad.
  • No es utilitaria en el sentido de esperar una retribución o ventaja material.
  • Es regeneradora de las energías gastadas en el trabajo o en el estudio, porque produce distensión y descanso integral.
  • Es compensadora de las limitaciones y exigencias de la vida contemporánea al posibilitar la expresión creadora del ser humano a través de las artes, las ciencias, los deportes y la naturaleza.
  • Es saludable porque procura el perfeccionamiento y desarrollo del hombre.
  • Es un sistema de vida porque se constituye en la manera grata y positiva de utilizar el tiempo libre.
  • Es un derecho humano que debe ser válido para todos los periodos de la vida y para todos los niveles sociales.
  • Es parte del proceso educativo permanente por el que procura dar los medios para utilizar con sentido el tiempo libre.
  • Es algo que puede ser espontáneo u organizado, individual o colectivo. 

Unidad IV: Actividades Recreativas

Actividades Recreativas 

La acción que desarrolla un ser vivo o una entidad puede recibir el nombre de actividadRecreativo, por su parte, es un adjetivo que alude a aquello que ofrece recreación (entretenimiento, diversión o distracción).  



Las actividades recreativas, de este modo, son aquellas acciones que permiten que una persona se entretenga o se divierta. Se trata de actividades que un individuo no realiza por obligación, sino que las lleva a cabo porque le generan placer. 

Los pasatiempos pueden considerarse como actividades recreativas. Cuando una persona decide realizar un crucigrama, completar un rompecabezas o utilizar una consola de vídeo juegos, está buscando recreación.  
                                    
Un hobby, como la filatelia o el aeromodelismo, también forma parte de las actividades recreativas ya que permite al individuo relajarse y dejar de lado las presiones y las obligaciones de la vida cotidiana. Así se distiende y minimiza su nivel de estrés.
En el caso de los deportes, podrían considerarse como actividades recreativas cuando se desarrollan como método de esparcimiento. Sin embargo, estas disciplinas son competitivas: el objetivo del deportista es conseguir la victoria. Por eso no es preciso definir al fútbol o al tenis, por citar dos deportes, como actividades recreativas, a menos que se jueguen sin considerar los resultados o que se tome la búsqueda de resultados como un esparcimiento.